Como crear e instalar PRESETS en Lightroom Mobile 📲

Lightroom Mobile se ha convertido en una de los mejores editores de fotos para móviles o tablets, esto es gracias a todas las herramientas que ofrece su módulo de revelado, los cuales nos permiten realizar cambios en la foto que estamos editando.
Existe una manera de guardar los parámetros que usamos a la hora de editar una foto, esto tiene el nombre de ajustes preestablecidos, también conocidos como presets.

¿Qué son los Presets?

Son archivos que guardan información sobre los parámetros que hemos cambiado con cada una de las herramientas de la app Lightroom Mobile.
A continuación te mostramos un vídeotutorial en el que mostramos como crear tu propios presets e instalar ajustes hechos por otros creadores en Lightroom Mobile.

Materiales

Free Preset pack Lightroom

Como usar FILTROS DE INSTAGRAM en fotos de tu Galería

Los filtros de Instagram se han vuelto en una tendencia hoy en día, y es que abre un mundo de posibilidades para que cualquier persona de rienda suelta a su imaginación y pueda crear sus propios filtros.

Si alguna vez te has preguntado como se crean, Spark AR Studio es el software usado para realizar filtros, tanto para Instagram o Facebook. Tenemos un vídeo en  Youtube donde te enseñamos paso a paso a como crear tu primer filtro desde cero y la manera correcta de publicarlo.

Ahora bien, ¿Sabías que algunos filtros tienen una función que permite aplicarlo en cualquier foto o vídeo de tu galería?
Esta función se llama “Añadir contenido multimedia” y una de las ventajas que ofrece es que al no usar la app de Instagram para hacer la foto con el filtro, nos da la posibilidad de utilizar la app nativa del móvil para hacer cualquier foto y luego posteriormente usar el filtro para aplicar el efecto, obteniendo como resultado una fotografía o vídeo de mayor calidad.

Te presentamos a continuación algunos de los mejores filtros con los que podrás realizar esta acción.

Filtros de IG para usar con fotos de tu galería

Cyan

Este filtro hace que nuestras fotografías se vean como portada de la revista Vogué, además de ofrecerte diferentes gamas de colores según vayamos dando toques a las fotos.

 

Cyan

Este filtro nos ofrece colores analógicos, además del granulado y “dust” que caracteriza a las fotografías de carrete.
Bastante recomendable si le queremos dar un look film a nuestras fotos.

 

Analogic film frames

Este filtro crea unos marcos de carrete de fotografía análoga, bastante bueno si queremos darle dicho look a nuestras fotos. Además, si le damos un toque a la foto, cambia de colores y te ofrece 3 tonos diferentes.

Indie Kid

Este filtro nos ofrece un efecto “Dreamy“, que son pequeños destellos en diferentes zonas de la fotografía. Además de añadir algunas tonalidades y granulado.

VHS – Aest

Filtro que crea un efecto de vídeo VHS en las fotografías, con pequeñas señales de vídeo analógico que le da un look diferente.

 

Minimalis

Este filtro crea un marco en el fondo con la misma fotografía que hemos elegido, nos viene de lujo para anunciar que subimos una fotografía nueva por historias.

BlueSky

Este filtro, al igual que el anterior, crea un marco en el fondo con la misma fotografía que hemos elegido, pero si le damos un toque nos ofrece diferentes tonalidades.

Sticker Pack

Este filtro crea un marco con la misma fotografía, al igual que los dos anteriores filtros, pero la diferencia está en que si le damos un toque, veremos que se añaden una serie de stickers a nuestra fotografía.

 

Sweet Peach

Este filtro añade una gama de tonos “pastel” a nuestras fotografías, nos viene de lujo si queremos potenciar tonos azules y naranjas.

 

Nike Logo

Este filtro coloca el logo de Nike al centro de la imagen, además de ofrecernos diferentes tonalidades.

TOP 5 Plugins para Adobe Lightroom

Adobe Lightroom se ha vuelto en uno de los programas más populares utilizado por infinidad de fotógrafos.
Conocer todas las funciones que nos ofrece el programa está muy bien, aprender a crear tus propios presets también, pero que me decís de los plugins que añaden más funciones al programa.

 

¿Qué son los plugins?

Los Plugins, también llamado complementos o extensiones, es un pequeño software creado por un desarrollador que añade funciones que no vienen por defecto con el programa. Muchos de ellos son gratuitos y otros te permiten desbloquear todas sus opciones con un pago.

 

Cómo instalar Plugins

La instalación de un plugin normalmente consiste en descargar un archivo de la página del creador, el cual tendrá una extensión “.lrplugin”.

Debemos Abrir el panel de plugin desde Archivo -> Gestor de Plugins. Se nos abrirá una ventana que nos muestra cada uno de los plugins que tenemos instalados, le damos a la opción “Añadir” y localizamos nuestro plugin.
Hecho eso, aceptamos los cambios y ya estará activado.

gestorplugins

He recopilado 5 plugins para Adobe Lightroom que te servirá para sacarle el máximo partido al programa.
A continuación tenéis un vídeo en donde revisamos cada uno de ellos a fondo.

Top 5 de PLUGINS para Adobe Lightroom

 

The Fader

Es un complemento que nos permite ajustar individualmente la opacidad con que se aplica cada uno de los presets que tengamos en LR sobre una imagen.
Esta función es bastante interesante, ya que Lightroom como tal no permite regular la intensidad general con la que se aplica un ajuste preestablecido, pero gracias a este Plugin, esto será posible.

Descarga The Fader

 

Show Focus Point

La función de este complemento es saber cuáles son los puntos de enfoque han sido usados por la cámara al hacer una fotografía. Esta opción es muy útil, ya que cuando disparamos la foto y las vemos en la biblioteca, muchas veces no recordamos donde estuvo el punto de enfoque, así que esto nos despejará esas dudas. La desventaja que tenemos es que solo sirve con archivos Raw de Canon y Nikon, pero el desarrollador ha comentado en su web que poco a poco están añadiendo compatibilidad con otras marcas como Sony.

Descarga Show Focus Point

 

Portraiture

Este plugin está disponible para Lightroom y Photoshop, a diferencia de los anteriores, no tiene una versión gratuita disponible, por lo que para usarlo debes adquirirlo a través de su web. Este complemento nos servirá para agilizar el proceso de retoque de piel, nos permite crear un suavizado, utilizar el cuentagotas para que detecte los tonos de piel y modificar muchos parámetros. Sin duda nos facilita el trabajo y abre un mundo de posibilidades al poder ser utilizado con los ajustes creados previamente en Lightroom.

 

ExportLut

Seguro que muchos de vosotros habéis querido usar el mismo look de colores de vuestras fotos en vuestros vídeos.
Este complemento nos va a permitir convertir nuestros Presets de Lightroom en Luts, para poder utilizarlos en programas de edición de vídeo como Premiere, Final Cut, Davinci, entre otros.

Tiene una versión gratuita que funciona perfectamente, y la opción premium te permite convertir tus luts en mejor calidad.

Descarga Export Lut

 

Any File

Lightroom solo admite formatos de archivos de imagen o vídeo, pero gracias a este complemento podrás importar cualquier archivo a tu catálogo, como música, pdf, hojas de calculo, archivos de texto, entre otros. Podrás agregar cualquier archivo y añadirlo a colecciones o ponerle atributos.

El uso de este complemento es añadir documentos asociados a una carpeta contenedora de una sesión de fotos, por ejemplo, facturas, notas, etc. También podemos usarlo como escaneo de documentos o conversión de formato a JPG

Descarga Any File

Diferencia entre sensor Full Frame y APSC

Probablemente si recién estás empezando en la fotografía te estarás preguntando qué cámara comprar, y con ello quieres saber las diferencias entre sensores Full Frame y APSC, aquí te diremos lo que necesitas saber antes de optar por uno u otro.

Primero debes saber que Full Frame y APSC no son los únicos que existen, existen distintos tamaños, entre ellos están; Medio formato que los usan más para fotografías con muchos MP, Micro 4:3 que va inclinado un poco más para vídeo y los más pequeñitos que serían los de teléfonos móviles, pero tranquilo, que no te vamos a enredar tanto, hablaremos de esos tipos de sensores en otro blog.

 

Diferencias entre sensor Full Frame y APS-C

Algo a tener en cuenta es el uso de los objetivos o lentes que empleas en un sensor u otro, en el caso de Full Frame; al ser un sensor más grande, estarías abarcando la mayor parte del lente, por lo que tendrás un ángulo de visión mucho más amplio, así que si usas un objetivo 35mm, será un 35mm. real.

En APSC es todo lo contrario así que probablemente la principal diferencia entre ambos sensores sea el factor de recorte, o “crop”. Ahora bien, si te preguntas que es eso, te lo explico resumidamente.

El factor de recorte se refiere al “zoom” o acercamiento que crea sensor en el lente por defecto. Este acercamiento será de 1.5 para algunas cámaras como Sony, Pentax, Olympus o Nikon, mientras para Canon es de 1.6. Básicamente, la focal del lente debe ser multiplicada por el factor de recorte y así tendremos la focal que realmente tienes.

Si sigues sin entender te lo explico en números, si tienes una cámara Nikon APSC y quieres usar el objetivo/lente de 35mm. aplicamos las matemáticas: 35mm x 1.5 = 52.5mm. Ese sería la distancia focal que realmente estarías empleando.

Ahora bien, de cierta manera esto puede ser una “ventaja” ya que si sales con otra persona a tomar fotos y ella tiene una Full Frame y tú una APSC, ya no tendrían solo un lente/objetivo, sino que tendrían dos; el 35mm y el 52.5mm. Pasa algo relativamente con las cámaras mirrorless o sin espejo. Estas tienen el poder; llamémoslo así, de pasar de sensor APSC a FullFrame con solo un botón, lo que viéndolo de esta manera, también tendrías dos distancias focales con una sola cámara y un solo lente.

Te mostramos a continuación un ejemplo donde el rectángulo rojo indica lo que verías al tener un sensor Full Frame, y el rectángulo azul es lo que te mostraría un APS-C.

aps full frame photo

 

Ahora, probablemente te preguntes, ¿Este “factor de recorte” afecta a la calidad de las fotografías?

La respuesta es sí, una Full Frame al tener un sensor más grande, obtendrá una mayor calidad de imagen y hasta menor ruido a altos ISO’s ya que el tamaño de cada pixel es más grande y esto hace que recoja mayor y mejor la luz. Igualmente, estos acercamientos de los sensores APS-C puede resultar en desventaja en algunos casos como para aquellos que retratan paisajes, eventos o fotografían en un estudio, ya que una cámara con sensor APS-C requeriría de un espacio mas amplio.

Espero que con esto ya tengas en claro la principal diferencia a tener en cuenta para escoger una cámara con un sensor u otro. Pero si no es así, aquí te dejo las ventajas y desventajas de cada sensor para que así puedas tomar una mejor decisión.

APSC - FULL FRAME

Sensor APS-C

Ventajas:

  • Las cámaras con este sensor son más económicas.
  • Hay menor distorsión en los bordes o viñeteado.
  • Tienes mayor “zoom”.
  • Puedes hacer uso de lentes más económicos.
  • Puedes usar objetivos/lentes tanto de APSC como Full Frame.

Desventajas:

  • Menor calidad en comparación de una Full Frame.
  • Menor rango dinámico.
  • Mayor ruido o granulado a los altos ISOs, esto hace imposible la idea de hacer fotografías en lugares más oscuros.
  • Menor tamaño de pixel, con esto no esperemos ampliar estas fotografías o recortarlas mucho.

 

Sensor Full Frame

Ventajas:

  • Mayor tamaño de pixel, con esto mayor calidad de imagen.
  • Mayor tolerancia al alto ISO, podrá permitirte hacer fotos en lugares con menor iluminación sin problema.
  • Mayor rango dinámico, no perderás ningún detalle.
  • Abarca todo el tamaño del lente, por lo que tendrás una distancia focal más real.

Desventajas:

  • Cámaras de precio más elevado.
  • Exigen lentes/objetivos de mayor calidad, lo que los hace más costosos también.
  • Existe más distorsión en los bordes y viñeteado también, ya que al ocupar todo el sensor también abarca los bordes de los lentes.
  • Compatibilidad de objetivo, no todos los lentes son aptos para cámaras de este sensor, por lo que si tenías lentes de una APSC, probablemente tengas que renovar la mayoría de ellos, ya que no todos son compatibles para ambos tipo de sensores.

Las mejores páginas para descargar música gratis sin copyright en 2021

En la actualidad, no debes perjudicar todas tus creaciones audiovisuales al no utilizar música libre de derechos de autor o sin copyright. Por eso, hemos querido crear una lista de sitios donde podrás encontrar canciones perfectas para tu trabajo, sin problemas. Algunas de ellas, también proporciona algunos bancos de sonido para mejores resultados en tus efectos.

 

¿Qué son los derechos de autor?

Algo que mucha gente aún no tiene claro, es; qué significa los derechos de autor, y creemos que saberlo, es algo fundamental para todo creador de contenido.

Google lo explica muy bien en Información Legal:

Los derechos de autor otorgan al propietario el derecho exclusivo sobre el uso de la obra, con algunas excepciones. Cuando alguien crea una obra original fija en un medio tangible, automáticamente se convierte en el propietario de los derechos de autor de dicha obra.

Las obras que pueden estar protegidas por derechos de autor pueden ser de muchos tipos diversos como, por ejemplo:

  • trabajos audiovisuales, como programas de TV, películas y vídeos online,
  • grabaciones de sonido y composiciones musicales,
  • obras escritas, como conferencias, artículos, libros y composiciones musicales,
  • trabajos visuales, como cuadros, carteles y anuncios,
  • videojuegos y software informático,
  • obras dramáticas, como obras de teatro y musicales.

Debes tener en cuenta que los derechos se mantienen durante la vida del autor y 70 años después de su muerte.

 

Dominio Público

Ahora bien, por otro lado tenemos contenido de dominio público, que serían todas lo que no esté bajo la protección de los derechos. En pocas palabras, podemos utilizarlas legalmente y de forma libre.

 

¿Qué es licencia Creative Commons?

En este caso, a nosotros como creadores, no nos beneficia tanto la frase “Todos los derechos reservados”, es por eso que surge una comunidad sin ánimo de lucro que promueve y difunde licencias “Sin derechos reservados”. Ya que probablemente el restringir tanto algo hace que no se difunda como quisieras, así que con eso los autores que ofrecen sus obras bajo licencia Creative Commons tienen como objetivo difundir lo más posible sin importar intereses económicos.

En pocas palabras, lo que tenemos que hacer si queremos descargar música con licencia Creative Commons es mencionar el autor en nuestro vídeo, pero no olvidemos que puede estar bajo otro tipo de licencia, lee muy bien cuales son las características de esas licencias en su web.

 

A tener en cuenta

Dependerá de factores como: País o región, artista y los fines de tu vídeo para que traiga consigo las restricciones que te puedan poner. En redes sociales, cuando utilizas algo con copyright, normalmente te desmonetizan el vídeo, pero hay excepciones donde te pueden censurar en algunos países, quitar la música del todo, eliminar el vídeo y hasta demandar. Pero, para evitar todo lo mencionado anteriormente te traigo a continuación un Top 6 a criterio propio de los mejores portales para descargar música libre de derechos gratis.

 

Las mejores páginas para descargar música gratis sin copyright en 2021

Youtube

youtube audio library

Probablemente no lo sabías pero en la web de youtube encontrarás un apartado llamado Youtube Audio Library, en él nos ofrece menos de 1000 canciones divididas en categorías y estados de ánimo, su ventaja principal es que si vas a subir tu vídeo a esa plataforma, al momento de importarla será súper fácil, también te ofrece efectos de sonido para conseguir mejores resultados en tu vídeo final.

 

FreeMusicArchive

free music archive

En ella encontrarás música de todo tipo de género. Debes tener en cuenta que algunas son solo de uso personal y otras de uso comercial, así que te recomendamos ver esa información antes por si estás trabajando para alguna empresa o subiendo un vídeo con fines comerciales.

 

SoundCloud

soundcloud

Una página bastante conocida, en ella; muchos artistas comparten sus piezas musicales. Son músicas bajo licencia Creative Commons donde puedes descargar música sin ningún problema, y aunque algunos artistas prefieren poner en su música copyright, te recomendaría leer la descripción de cada pieza ya que ahí lo indican mejor.

 

FilmMusic.io

filmmusic

Con una interfaz muy fácil de usar, esta web nos ofrece música variada libre de derechos, siempre y cuando mencionemos al autor en nuestro vídeo.

 

Jamendo

jamendo

Una web bastante completa, aunque tiene una versión de pago, la gratuita te ofrece bastantes recursos. En ella, los artistas son libres de subir su música y el público de descargarla de igual manera. Tiene una interfaz muy avanzada por lo que hacer uso de la web no será un problema.

 

Musopen

msuopen

Si te interesa más la música clásica, este lugar es para ti. Aquí encontrarás piezas musicales de artistas reconocidos, instrumentales y en vivo. Hay categorías y filtros por estados de ánimo. Con la versión gratuita podrás descargar hasta 5 canciones por día.