¡Convierte PRESETS de LIGHTROOM en un FILTRO DE INSTAGRAM!

En este vídeo os enseño a cómo convertir cualquier preset de Lightroom en un filtro de Instagram, de esta manera podemos darle diferentes looks de colores a nuestros filtros que otras personas también lo puedan usar.
En el tutorial de detallo paso a paso el proceso, pero si no tienes experiencia realizando filtros de Instagram, te recomiendo que veas el primer tutorial que subí en el que te enseño a como crear un filtro de instagram desde cero.

A continuación el tutorial para convertir un preset de Lightroom en un filtro de Instagram.

Materiales:

Para poder realizar este tutorial correctamente, necesitamos lo siguiente.

 

Cómo CREAR y PUBLICAR tus propios FILTROS de INSTAGRAM

¿Quién no se ha topado hoy en día con algún filtro de Instagram?
A todos nos gusta los filtros, y son muchas las posibilidades que nos ofrece.
Podemos utilizarlo para que nuestras historias luzcan con un color diferente, poner el día de la semana, cambiar el fondo, incluso muchas marcas han empezado a crear filtros como forma de publicidad de sus propios emprendimientos.

En este vídeo te enseñaré a cómo crear un filtro de Instagram desde cero. Aprenderás todos los pasos que hay que seguir, desde la creación del filtro, descarga de materiales, exportación y publicación en la plataforma que ofrece Spark AR para poder añadirlos a nuestra cuenta de Intagram o Facebook.


 

Materiales:

Para poder realizar este tutorial correctamente, necesitamos lo siguiente.

Como retocar piel (SIN PLUGINS) con Adobe Photoshop ⭐

El retoque de piel es un paso fundamental en la fotografía de retrato. A todos nos gusta que nuestra fotografía luzca bien y que tenga un resultado profesional.
Existen muchas maneras de poder retocar piel, pero una de las más comunes y más populares es la famosa “Separación de frecuencias”.
Esta técnica consiste en separar la fotografía en dos capas diferentes. Por un lado la textura y por otro el color.
El objetivo es poder trabajar en ellas sin que se afecten mutuamente. Este proceso puede facilitarnos el trabajo a la hora de suavizar el rostro y eliminar imperfecciones causadas por el acné.

A continuación te mostramos un videotutorial donde podrás aprender a cómo realizar esta técnica.

Como redactar propuestas a modelos ⭐

Cuando estamos empezando en la fotografía, sobre todo si realizamos fotografía de retratos, conseguir a alguien que pose para nosotros es fundamental.
Muchas dudas tenemos en la cabeza, solemos pensar que nuestro trabajo no le va a gustar, tenemos miedo a iniciar una conversación para plantear nuestra idea, al final todo se traduce en una palabra. MIEDO.

No debemos olvidarnos que los modelos son personas, como tal, debemos intentar pensar cómo les gustaría a ellos/as recibir una propuesta. Es necesario que tengamos las ideas claras para poder plantearlo y que todo fluya de la mejor manera posible.
Hoy te daré algunos consejos que a mi me hubiera gustado que me los de alguien cuando empecé en la fotografía para poder enviar propuestas a modelos, estoy seguro que te ayudará tener una idea más clara de cómo contactar con ellos.

 

Nuestras primeras palabras son nuestra carta de presentación:

Nunca debemos olvidar de saludar y presentarse, esto es algo que muchas veces se pasa por desapercibido cuando contactamos con alguien. Seguro que no te gustaría recibir una propuesta sin antes saber quién es la persona que te está contactando.

Plantea la idea de tu proyecto:

A la gente no le gusta recibir propuestas inconclusas o que no ha terminado de madurar, es por ello que debes tener claro cuál es el concepto de proyecto. Si es una sesión de fotos, te ayudaría mucho el realizar un Moodboard antes (de este tema hablaremos próximamente). No olvides añadir referencias, estas pueden ser fotografías, imagenes, dibujos, todo ayuda. Recuerda que ellos no saben cuál es tu idea principal ni lo que buscas transmitir, por lo que todo esto ayudará a que ellos lo entiendan y se motiven a querer participar en tu obra.

Deja claro si es un trabajo remunerado o una colaboración

Uno de los errores más comunes es no dejar las condiciones claras desde el principio. Recuerda que todo arte debe ser pagado, ahora bien, este pago puede realizarse de diferentes maneras y no está mal llegar a un acuerdo que beneficie a ambos.

En el caso de que sea un proyecto remunerado, debes indicar el monto final, con o sin impuestos. Si propones que sea una colaboración, debes plantear el beneficio para ambos, por ejemplo:

Tú eres un fotógrafo de moda y quieres hacer una editorial para conseguir portafolio. Ella es una modelo que necesita fotografías suyas para poder enviarlo a agencias y conseguir futuros trabajos.

En este caso ambos salen beneficiados, por lo que si tu idea de proyecto los motiva, es casi asegurado que obtendrás un “Si” por respuesta.

Contrato de sesión de derechos de imagen

Muchos problemas que pueden ocurrir en el futuro vienen porque no se hizo un contrato o no dejaron claros los términos. Las personas cambian de opinión con el tiempo y nunca sabes como pueden reaccionar en un futuro, por lo que debes dejar clara en la propuesta que se debe firmar con contrato de sesión de derechos de imagen. Existen muchas aplicaciones para facilitar este proceso y hoy en día hay hasta apps para que se pueda realizar la firma desde un móvil.

Acuerda las condiciones

Es recomendable que escribas un documento en modo acuerdo para fotógrafo y modelo. Debes dejar claro términos como el día de la sesión, la duración, localización. También debe estar definido el número de fotografías a entregar y el plazo de entrega. Cualquier condición adicional debe estar descrito en tu propuesta.

Espero que todos estos puntos te sea de utilidad a la hora de realizar una propuesta. Recuerda que puedes hacer un resumen de esto y mandarme una propuesta reducida por mensaje de Instagram, para luego solicitar su correo y entregarle la propuesta desglosada con todas las condiciones descritas anteriormente.

Conseguir máxima calidad en Instagram ⭐

Todos alguna vez nos hemos preguntado cómo conseguir mayor calidad a la hora de subir una foto a Instagram.
Es algo que sin duda muchas veces nos ha supuesto un dolor de cabeza, ya que por desgracia cuando subimos una foto a esta red social, hay una perdida de nitidez en la misma.

Pero existen muchas razones por las que nuestras fotografías pueden perder calidad, y en muchas ocasiones, esta degradación no solo se debe a Instagram, sino también a otros factores.

  • Fotografía mal ejecutada
  • Imagen mal tratada en el retoque
  • Fotografía con tamaño incorrecto
  • No reforzar la nitidez desde el proceso de edición

Teniendo en cuenta lo anterior mencionado, en este vídeo te enseñaré cuál es el proceso que yo sigo qué es lo que hago cuando subo mis fotos en Instagram.

Si quieres retocar piel debes tener este Plugin ⭐

El retoque de piel es una técnica que se ha vuelto cada vez más necesaria, sobre todo por fotógrafos especializados en hacer retratos.
Esta es una tarea muy delicada que te obliga, si quieres obtener buenos resultados, a invertir mucho tiempo en cada fotografía.
Hoy te mostraré uno de los plugins que más utilizo en mi flujo de trabajo, su nombre es Portraiture, una potente herramienta con la que puedo retocar la piel de mis retratos de forma rápida, sencilla y que permite escoger el nivel de suavizado desde el más sutil hasta el más extremo.

Este plugin fue creado por la empresa Imagenomic, compatible con Adobe Photoshop y Adobe Lightroom.
A continuación verás un vídeotutorial en donde te mostraré cómo se usa y así aplicarlo en nuestras fotografías.

 

Los mejores bancos de imágenes gratis en 2021

Hoy en día, como creador de contenido; es fundamental saber y reconocer que lo mejor no es trabajar con imágenes o vídeos al azar. Como en Youtube existe el copyright, en cualquier material audiovisual también lo vemos.

 

Pero, ¿Qué es un banco de imágenes?

Lo mejor es conocer sobre estos famosos bancos de imágenes, que probablemente hagas bastante uso de estos. Son plataformas web las cuales almacenan todo tipo de material libre de derechos, esto quiere decir que tienes el permiso del autor o una licencia para hacer uso comercial o personal de alguna fotografía, vídeo o diseño.

Estos sitios web normalmente están llenos de colaboradores los cuales suben contenido diario, semanal o mensualmente haciendo que de esta manera ellos generen ingresos monetarios.

Ahora claro, si te preguntas si debes pagar dinero por descargar estas imágenes, te lo explico mejor a continuación.

 

¿Los bancos de imágenes gratis son REALMENTE gratis?

Esto depende de la página en la que te encuentras ya que cada una de ellas tienen una política distinta. Por ejemplo, encontrarás unas donde te digan que puedes hacer uso personal pero no comercial, quiere decir que si trabajas para empresas no puedes usar ese material visual de ninguna manera. También hay páginas que te exigen y otras que te sugieren que coloques los créditos del autor, si por ejemplo lo colocas en una página web, que es lo más recomendado. Igualmente siempre es bueno saber sobre las licencias.

 

¿Qué significa una licencia CC0?

Lo que más debes tener en cuenta es que, según las imágenes, las licencias cc pueden ir desde: “puedes hacer lo que quieras con mi foto, así sea comercial, pero debes citar al autor” hasta “puedes coger mi foto y sí o sí citarme como autor, pero no la puedes editar, modificar y mucho menos usarla de manera comercial”.

Básicamente las fotografías que debes usar son las de licencia Creative Commons Zero (CC0), que no tienen ningún tipo de restricción.

 

¿Cuál es la diferencia entre un banco de imágenes gratuito y uno de pago?

Pues la diferencia es bastante clara, normalmente en las páginas gratuitas suelen limitar más el contenido ofrecido o al no monetizar tanto dinero a los creadores, de repente el material que encuentres no es suficiente para ti.

Ahora bien, existen tres tipos de páginas:

  • Las completamente gratuitas que puede que sean un poco más “pobres” en cuanto contenido, de hecho; varias de las fotografías las verás repetidas en varios bancos de imágenes gratuitos también.
  • Las que son gratuitas hasta cierto punto; lo que quiere decir que te permiten descargar solo una parte del contenido y la otra está solo para personas que hayan adquirido una membresía, estas también se caracterizan porque te dan un límite máximo de descarga por día.
  • Las de pago, como su nombre lo indica, debes pagar una membresía, ya sea mensual o anual; dependiendo la plataforma. Sin embargo, te ofrecen mayor cantidad de contenido, más flexibilidad en el uso del material tanto comercial o personal, y algunas webs te ofrecen hasta las imágenes en RAW para que puedas editarlas tú mismo.

Ahora sí, sin más palabras, te dejo aquí mi Top 10 de Bancos de imágenes gratuitos.

 

Los mejores Bancos de imágenes en 2021

Freepik.es

freepik

De los mejores que encuentro por la gran variedad de material gratuito que tiene, pueden encontrar fotografías, íconos en formato png y svg, ¡Y hasta ilustraciones en vectores como PSD! Ojo que tiene un límite de descarga por día, y también tiene membresía para quitar ese límite y acceder a contenido PRO.

 

Pexels.com

pexels

Con una amplia cantidad de fotografías por día, las dividen por temáticas, y todas sus imágenes son con Licencia de dominio público Creative Common 0 (CC0). Ten cuidado con la publicidad, que se muestran como imagenes pequeñas por la parte de abajo de la web.

 

Pixabay.com

pixabay

Encontrarás imágenes, vectores y vídeos en esta plataforma. Muchas de ellas son gratis para usos comerciales y no piden reconocimiento del autor. Lo que destaca de esta web es que la mayoría de las imágenes muestran los parámetros en los que fue hecha la fotografía y hasta la cámara que se usó.

 

Unsplash.com

unsplash

Uno de los más completos bancos de imágenes CC0 que vas a encontrar. Puedes buscarlas por categoría, y si te gustó una fotografía en concreto, ir al autor y ver más contenido relacionado a ese. Sus fotografías son un poco más conceptuales y editoriales.

 

StockSnap.io

stocksnap

Podrás hacer uso de sus filtros, categorías y búsqueda. También te muestra de manera predeterminada las fotografías más populares o las que se encuentran en tendencia. Este cuenta con un pequeño editor para cada fotografía, donde podrás retocar un poco el tamaño, la transparencia, bordes o sombras antes de descargarlas, también puedes agregarle filtros, efectos, texto o stickers en ese mismo editor.

 

Freephotos.cc

freephotos

Como muchos, también cuenta con categorías. Sin embargo, un punto a recalcar es que también tiene su propio editor de fotos gratuito online, puedes recortar, modificar, agregar texto, dibujar, hasta colocar stickers.

 

Magdeleine.co

magdeleine

Lo que caracteriza esta página probablemente sea el filtro de poder buscarlas por color, aparte de categorías, tipo de licencias y hashtags o palabras claves. No tan conocido pero potente.

 

Stokpic.cc

stokpic

Tiene un buscador, categorías y también puedes ver las últimas 100 imágenes subidas en los últimos días, así puedes ser de los primeros en usar esas imágenes de stock. Tiene una amplia variedad de imágenes y puedes hacer uso comercial siempre y cuando des créditos de autoría.

 

Lifeofpix.com

lifeofpix

Si bien no posee una amplia variedad de imágenes, las que ofrece son en una muy buena calidad, así que si buscas algo puntual, esta página es para ti. Todas sus imágenes son de uso público (Licencia CC0), por lo que no es necesario citar a un autor.

 

Stockvault.net

stockvault

En esta encontrarás imágenes en una alta calidad, y la gran mayoría de éstas serán de dominio público (licencia CC0). Una ventaja de este banco es que cada imagen especifica el tipo de licencia que tiene, antes de descargarla.

Como duplicar y clonar el fondo en tus fotografías

Cuando vemos una fotografía simétrica o con un punto de fuga definido, nos permite ver visualizar los elementos fácilmente, incluso mejora mucho la composición de nuestra imagen.
Normalmente esto se logra a la hora de componer una foto en el momento de la toma, pero no todos los elementos o lugares a los que hacemos fotos son siempre simétricos.

Es por ello que en este artículo te mostrare una forma de poder duplicar una parte de nuestra fotografía y colocarlo en la zona donde queramos, para que así logremos equilibrar el peso de nuestra foto o conseguir mayor simetría de la misma.

A continuación te muestro un ejemplo:

¿Cómo duplicar y clonar el fondo de tu fotografía?

A continuación os dejamos con un vídeotutorial en donde podrán aprender de todo el proceso, para ello necesitaremos el una fotografía (hecha de preferencia con un objetivo gran angular) y el programa Photoshop.

Efecto Glitch 3D en tus fotografías

A todos nos encanta los efectos y cualquier elemento que pueda diferenciar nuestra fotografías del resto, es por ello que siempre estamos en busca de aprender nuevas herramientas que nos permitan hacer eso.
En esta ocasión os hablaremos sobre el efecto Glitch 3D, que básicamente crea un pequeño borde sobre la parte que nosotros queramos de nuestra fotografía.

A continuación algunos ejemplos:

¿Cómo aplicar efecto Glitch en nuestras fotos?

El proceso es muy fácil, consiste en duplicar 3 capas y hacer visible el canal rojo, verde y azul en cada una de ellas.
A continuación un vídeotutorial en donde aprenderás a aplicar este efecto en tus fotos.